La jerarquía del desarrollo de habilidades es un proceso de escalón a escalón

El desarrollo cognitivo de habilidades y cualidades de comprensión es un proceso de escalón a escalón. La mente se desarrolla. Se desarrollan procesos cognitivos y se desarrollan habilidades. Este proceso de desarrollo es un proceso jerárquico, por niveles. Este es uno de los principios más importantes, mencionado en todos los libros de psicología del desarrollo, y que a menudo se olvida. Actualmente esto está complétamente desvirtuado en el colegio. Es el hecho de que no puedes pasar al escalón número 3 sin haber llegado al escalón número 2. Las habilidades se construyen una sobre la otra. Como las capas de una cebolla. Sin la anterior, la siguiente no es posible. No harás que una habilidad se desarrolle si fuerzas al niño a aprender algo para lo cual él aún no ha alcanzado dicha habilidad.

Esta idea de los niveles del desarrollo de las habilidades y cualidades cognitivas está completamente mal aplicado en el colegio (en el sistema educativo). Tenemos la experiencia educativa organizada por niveles (los cursos de primaria a secundaria), pero eso, los cursos por años, no se corresponde con esta cuestión del desarrollo por niveles. Está mal aplicado.

Es absurdo que se haga a todos avanzar al mismo ritmo de desarrollo, porque el desarrollo es un fenómeno idiosincrásico, es decir, es característico y distinto en cada uno, puede haber similitudes, pero la esencia en el desarrollo es para cada flor a su ritmo, según sus capacidades, sus inquietudes emocionales, su ambiente, entorno, etc. Son dos cosas distintas, una cosa es la jerarquía de niveles, esto sí es objetivo, todos tienen que aprender a sumar antes de poder multiplicar, y así. Pero lo que es particular de cada uno es el momento en que uno alcanza dicha habilidad, que cada uno se desarrolla a su ritmo, igual que las plantas en la naturaleza.

Las habilidades siempre se sustenta sobre habilidades y cualidades inferiores (lo que aun la ciencia no ha esclarecido es el mapa completo de qué va antes y qué va después), pero tampoco es imprescindible saber ese mapa, porque cuando no posees en ti una habilidad requerida para poder hacer un algo, esa carencia supone un límite natural a lo que puedes lograr. De forma natural el niño, una persona, no sabe atarse los cordones de las zapatillas (qué absurda idea es la de que a los 5 años debes saber sí o sí atarte los cordones), es obvio que algo falta ahí, y ya llegará el momento en que se desarrolle la cualidad que de paso al acto de que atarse los cordones, sea fácil. Esta es la forma de conducir el desarrollo, el desarrollo debe ser permitido, no forzado, es un proceso propio en cada uno.

Una de las ideas más revolucionarias, que aun la gente tiene que entender, es que el buen aprendizaje se da sin querer controlarlo, medirlo, o regularlo. Cuando los niños se sientan con gusto a escuchar al profesor, con toda tranquilidad y de pura iniciativa prestan atención a sus palabras. Toda materia es difícil si no te interesa o no te ves naturalmente dispuesto a aprenderla, pero es muy fácil si te gusta, o si la entiendes. Cualquier niño encontraría dificultades para trepar un muro vertical de 3 metros. Pero las cosas son distintas para un hombre que mide 1.8. Las capacidades naturales hacen que estés capacitado más para unas cosas que para otras.

Problem-solving Learning vs Educación Tradicional

De todas las disfunciones y errores del sistema educativo, quizás uno de los más gordos y graves es la metodología de aprendizaje-educación que utiliza el sistema educativo. Cuando uno piensa en la educación, uno tiene que responder al cómo debe ser la educación, es decir, mediante qué metodología de aprendizaje debemos de instrumentar en la práctica el acto educativo, y esta metodología es la metodología del «Dar el conocimiento». Esta es la metodología básica del sistema educativo tradicional de España y de cualquier otro país del mundo. Y es la metodología de proveer el conocimiento, de aprenderlo de una manera teórica, no conectado a la práctica, los contenidos se aprenden por temas, astronomía, matemáticas, lengua, historia, se aprenden en orden, según la clasificación de ese tema.
Esta metodología es contraria a la vida y lo que es útil para esta, y existe una metodología de aprendizaje-educación que es justo lo contrario, es el Problem-Solving Learning. La metodología del Problem-Solving Learning se basa no en aprender por aprender, sino en centrarse en la práctica real de vida, en realizar proyectos, hacer cosas, y como parte del proceso de desarrollo y resolución del proyecto uno tiene que aprender e informarse sobre ciertos temas. En este caso los contenidos no se aprenden de una manera desconexa a la realidad, sino que se aprenden conectados a cuestiones y problemas reales de la realidad. De hecho esta metodología es de forma natural aplicada por cualquier persona. El proceso básico de la vida es hacer cosas, y para hacer esas cosas necesitamos conocimiento-información, cuando no sabemos cómo hacer algo nos preguntamos cómo hacerlo, o los buscamos en google. Y todo comienza con la vida, en la vida se tienen propósitos, para alcanzar esos propósitos se plantean ideas, planes, para realizar esos planes uno se encuentra con problemas, y tras encontrar un problema uno busca una solución. El aprendizaje es parte de esta secuencia natural de la vida, y no una parte inconexa. La motivación es una de las cosas más importantes en el aprendizaje, y la motivación que puede crear el aprendizaje más fuerte y sano es la motivación intrínseca o basada en interés, el interés que se tiene cuando uno ha identificado un problema que está relacionado con uno de los propósitos de su vida real. En la metodología de «Dar el conocimiento» lo que se estudia no ha sido elegido libremente como parte de un proceso para alcanzar algo que uno quiere, lo que se aprende ha sido impuesto obligatoriamente, uno no tiene interés, y con ello, el aprendizaje será fofo, débil, el proceso educativo está carente del nutriente necesario para hacer de este un proceso sano y fuerte. En la metodología de Dar el conocimiento se asume que lo más importante en el aprendizaje es dar el conocimiento, poner al chico en la clase y hacerle «pasar» por los contenidos, la realidad no podía ser más demoledora en este punto, 70% de lo que los profesores cuentan en clase se olvida, en parte porque las clases con formato de duración de 50 minutos no están hechas en función de los tiempos de atención del Sistema de Atención del cerebro, y esto es sobretodo porque los chicos no tienen interés. Por eso digo que la metodología de «Dar el conocimiento», de poner al chico en la clase, obligarlo, ir sobre los contenidos de manera mecánica, en orden de clasificación científica, no según la utilidad práctica, y según problema concretos, es por eso que digo que esta metodología es contraria a la vida y la educación.

Un error en la comprensión de conceptos

Un error en la comprensión de conceptos, la errónea identificación, un error en la atribución de etiquetas de los conceptos

Otro defecto en la explicación de conceptos es el no poner el bastante énfasis como para que los chicos (tus alumnos) capten, perciban que existe una diferencia entre dos conceptos, y que a veces, la gente los confunde, quizás porque tienen nombres muy parecidos.

Aprovechando la materia de estudio que estoy estudiando ahora, que son los mercados financieros, voy a relatar un caso concreto que me ha pasado a mi.

Existe una relación entre las tasas de interés y el precio de los bonos, no es necesario entender qué es cada cosa para entender el error de explicación que voy a exponer. La relación entre esos dos elementos, es que cuando las tasas de interés suben, el precio de los bonos cae, a la vez, cuando el precio de los bonos cae, el rendimiento de los bonos sube. Y a la vez existe otra relación entre el rendimiento de los bonos y el oro, cuanto mayor es el rendimiento de los bonos, más cae el precio del oro. Yo confundí el concepto “precio de los bonos” con el concepto “rendimiento de los bonos”, y al sacar conclusiones me di cuenta de que era contradictorio a lo que veía en la realidad. Esto me estancó en el estudio, me sentía como que no lo comprendía, pero no era que no fuera capaz de comprenderlo, sino que simplemente hice un error de razonamiento, una errónea identificación, la atribución de un concepto a una entidad que no es la que corresponde.

Esta es la realidad, la teoría correcta:

Rendimiento de los Bonos ↑  –  Oro ↓

Tasas de interés ↑ – Precio de los bonos ↓

Precio de los bonos ↓  –  Oro ↓

 

Y yo tenía en mi mente

Precio de los Bonos ↓  –  Oro ↑

Tasas de interés ↑ – Precio de los bonos ↓

 

Donde ponía “Rendimiento de los Bonos ↓  –  Oro ↑”, yo en mi mente lo identifiqué como “Precio de los Bonos ↓  –  Oro ↑”. El error está en que identifiqué al “Rendimiento de los Bonos” como “Precio de los bonos”, los cambié, hice un error de identificación. Son dos conceptos distintos, y al estudiarlos los mezclé por error.

Según ese esquema, se llega a la siguiente conclusión

Tasas de interés ↑ – Precio de los bonos ↓    ⇒     Precio de los Bonos ↓  – Oro ↑

Ese esquema me arrojaba la conclusión de que si el Precio de los Bonos baja, el oro sube. Y es falso, la verdadera teoría es que si el Precio de los Bonos baja, el oro baja. Me di cuenta de que era falso porque estaba viendo la realidad, el Precio de los Bonos estaba subiendo, y el Oro estaba subiendo. Y luego, lo revisé todo y me di cuenta de dónde había hecho la errónea atribución.

De hecho, al entender la verdadera teoría me di cuenta de una relación que estaba implícita y no se había mencionado en el curso que yo estaba haciendo, que de hecho si se hubiera mencionado, había sido más difícil caer en el error, la relación es

Precio de los bonos ↓ – Rendimiento de los Bonos ↑

Y entonces, de qué forma se enmarca todo esto en fallos en la explicación de conceptos. Si el profesor, al explicar las cosas, en el curso que yo hacía (un curso por video), si él hubiera puesto el énfasis en que los alumnos a veces confunden Precio de los bonos con el Rendimiento de los Bonos, si hubiera puesto el énfasis en eso, y si hubiera mencionado la relación entre uno y otro, entonces habría sido mucho más difícil caer en ese error de atribución. Aquí está la clave para que los profesores se hagan mejores profesores como buenos explicadores, lo que el profesor puede hacer, ya sea explicando a voz viva, o escribiendo un libro, es darse cuenta de aquellos elementos que puedan ser confundidos, y advertir de no confundirse para no malinterpretar la información. Cuando la gente no comprende las matemáticas, las ciencias, el derecho, la ingeniería, y tantas cosas que le parecen complejas y difíciles, cuando entiendes la naturaleza del conocimiento, te das cuenta de que no hay tareas difíciles de entender, solo es una cuestión de ver, hacer una correcta atribución de a qué llamo qué, qué es qué, y qué causa qué.

Toda la comprensión de cualquier concepto de la realidad, cuando una persona no entiende algo, es porque o no sabe qué es qué o no sabe qué causa qué, es decir, solo existen dos errores en la comprensión de conceptos, el primero de identificación, el segundo de relación. La formación del conocimiento se basa en estos dos, identificación y relación, nada más. El primer problema es sobre saber qué es qué, porque si piensa que algo es cierta cosa que tu piensas que en realidad no es eso, esto te llevará a ver que no tiene lógica, que hay contradicción, lo cual te impedirá aceptarlo como válido, dado que nuestro cerebro está hecho para rechazar las contradicciones. Y entonces no te entra, y dirás “no soy capaz de comprenderlo”. El segundo problema es de relación, pensar que existe una relación entre dos elementos, que en realidad no existe, es decir, una incorrecta atribución de la relación causal entre dos o más elementos.

Estos son los dos problemas que uno se encuentra en la comprensión de la realidad,

  1. La incorrecta identificación. La atribución de un concepto a una entidad que no es la que corresponde.
  2. La incorrecta relación. Una incorrecta atribución de la relación causal entre dos o más elementos.

 

La gran lección de la vida que ha perdido la educación

La gran lección de la vida que ha perdido la educación es la idea de que los niños hoy en día son mimados, encaprichados, se le da todo, tienen de todo, se les sirve, se atiende la más caprichosa de sus peticiones. Sus llantos, quejas y deseos son condescendidos con relativa facilidad. Los niños hoy tienen todo y tienen de todo, y ellos no saben de dónde vienen las cosas, ellos no saben realmente lo que significa pagar por las cosas, ellos no saben que las cosas valen dinero, no saben de dónde viene el dinero, y por qué es que con dinero podemos adquirir casi cualquier cosa. La gran lección de la vida perdida por la educación es la falta de concienciación de los niños, de relacionar cómo todo lo tienen es gracias a los padres y los abuelos, y no solo me refiero a su casa, su cama, la comida, la ropa, los juguetes, la bici, etc, me refiero también a la seguridad, la seguridad de que no venga un criminal y te mate, o un ladrón y te apalee y te quite lo que tienes. Venimos al mundo, vivimos, y damos por sentado que lo que existe es lo normal, y si alguien no nos lo cuenta, jamás llegaremos a enterarnos de si no pagásemos por los policías y otros cuerpos de seguridad nuestras sociedades serían un caos, quizás induciendo al levantamiento de grupos extremistas que roban y matan sistemáticamente como hicieron los Nazis. Los niños no saben que los médicos se pagan, no saben que la educación se paga, de hecho esto no solo los niños sino también muchos adultos, a veces piden cosas como si la naturaleza las proveyera gratis.

Esta falta de concienciación crea un desequilibrio en la mente del niño, donde él no tiene el debido respeto hacia los mayores, si tú eres realmente consciente de que la vida que tienes es GRACIAS a tus padres, no solo en el sentido biológico, de que ellos te concibieron, sino que ellos son los que te proveen de todo lo que tienes, si eres verdaderamente consciente de eso, la única actitud que puedes tener ante ello es GRATITUD, agradecimiento, y jamás una actitud ofensiva, hostil, represiva, o rebelde. La vida es simple, si no te gusta lo que hay, ahí está la puerta, pero quejarte porque no te dieron suficiente tarta, pegar portazos y gritar porque no te compraron el móvil que querías, esa actitud es insolente, caprichosa, es insensata, no reconoce los hechos de la realidad, y el hecho es que ellos no están obligados a darte nada que ellos no quieran darte. A veces me impresiona ver la falta de respeto que existe desde los jóvenes hacia los mayores, pensándolo en perspectiva, todo el mundo a tu alrededor es gracias a los mayores, padres y abuelos que han trabajado toda su vida para pagar todos los servicios, infraestructuras, instituciones y demás para hacer una sociedad próspera, sin esta sociedad, lograda con el esfuerzo de los padres, sin esta sociedad ellos no tendrían nada, vivirían como un indígena de una tribu africana. Es cierto que no es condición agradecer algo que no se ha pedido, pero es digno de valor hacerlo, ya que tú te beneficias de ello. La parte de la lección más perdida de todo es de dónde viene el dinero, el dinero es simplemente un instrumento para facilitar el intercambio de bienes y servicios, lo que hace que tenga valor y que con ello se puedan adquirir muchas cosas es el hecho de que la gente trabaja día a día, levantándose cada mañana para crear, producir y proveer de bienes y servicios a la gente, esta es la respuesta a de dónde viene el dinero, la cuestión no es de dónde viene el dinero, sino qué es el dinero, y qué es lo que le da valor al dinero. De lo que se trata de verdad es de los cientos de productos y servicios, ya sean médicos, profesores, arquitectos, ingenieros, y los productos o servicios que crean, esta es la gran lección perdida, y esta la lección que todo niño tiene que aprender bien.

La actitud irresponsable, descuidada, caprichosa, de romper cosas, todo eso se desvanecerá cuando exista una conciencia muy clara sobre el hecho de que las cosas cuesta ganarlas.

Uno de los problemas para transmitir esta lección de la vida es que con palabras las personas no aprendemos realmente, lo que de verdad nos hace aprender son las experiencias. Quizás unas pequeñas charlas en momentos clave y puntuales, cuando el niño llore porque no le compra la consola, y explicarle que las cosas siempre hay que pagarlas, y que las cosas siempre tienen un coste, que nada es gratis. Decírselo a los niños, decirle, que no existe nada gratis, que las cosas siempre cuestan, decir que las cosas cuestan dinero es una forma de decirlo, pero esa expresión realmente no alcanza a describir la realidad tal como es, porque es el esfuerzo productivo lo que hace que crees cosas de valor, y son estos productos y servicios que tienen valor lo que hace que seas capaz de lograr un ingreso.

Sobre el Elemento, la pasión, el fuerte desarrollo, el proceso educativo y una revolución pendiente en la educación

2 tesis cruciales para la educación. La tesis de que el único elemento que puede impulsar el desarrollo es hacer lo que uno puede hacer. Y la tesis de que el elemento que más puede impulsar el desarrollo es dedicarse a hacer lo que a uno más le gusta combinado a que le sale hacerlo, se siente a gusto, es decir, tiene talentos naturales para ello. Qué cosa es la cosa que más impulsa el desarrollo es dedicarse a una actividad que se encuentra en un cruce de dos caminos, el de las cosas que te gustan y las cosas que se te dan bien, lo que Ken llama el Elemento. Qué defino por las cosas que te gustan, cosas que te sientes afable a hacerlas, te encanta, tienes interés, prestas atención natural. Qué defino por “lo que se te da bien” cosas, actividades para las cuales tienes habilidades, la expresión “se te da bien” lo explica bien, hay chicas que le encantan los niños, y se les da bien tratar con ellos, tienen empatía, en cambio, hay otras personas que tienen cerebros muy lógicos, son serios, no les gusta estar con la gente, las personas con mucha empatía son personas sentidas, las cosas les afectan. Hay personas que tienen cualidades naturales para comunicarse con otros, para conectar con la gente, por otro lado no tienen una buena capacidad lógica para entender las cosas, en cambio los que sí tienen cualidades lógicas suelen fallar en conectar con la gente, pero sus cualidades lógicas les permiten ser buenos científicos, pero otras veces las mismas personas carecen de inquietud, esa característica natural de preguntarse “y por qué pasa esto”, que caracteriza a los científicos natos, y sin esa característica uno tiene que poner una fuerza voluntaria para investigar en la causa de las cosas. A la vez, aquellos científicos que poseen en sí mismos una buena dosis de lógica y una buena dosis de creatividad-imaginación tienen una ventaja sobre aquellos que no la tienen. Simplemente la cantidades de cualidades que configuran nuestros cerebros es mucha, variada y diversa, la psicología hoy por hoy aún no ha descubierto cuales son todas las cualidades, inteligencias, y cómo estas hacen emerger las habilidades, las operativas, los saber hacer, el hacer algo y hacerlo bien, el hecho es que aunque la psicología aún no haya descubierto esto, no es importante. No sabemos qué cualidades concretas intervienen en cada habilidad, ni en qué consiste, ni cómo identificarlas, ni si tienen distinto grado de maestría, o cómo funciona la cosa, lo que sí sabemos es que las personas vienen con cualidades naturales, y estas cualidades naturales los predisponen para ser buenos en ciertas actividades, y aquí viene la idea superimportante para la educación, no sabemos las cualidades de cada personas, pero podemos descubrirlo viendo que a una persona se le da bien hacer tal o cual cosa.  Las cualidades son la base de las habilidades, y estas se manifiestan cuando vemos que somos buenos en algo. Lo que las personas tienen que hacer es descubrirse, saber cómo son, su identidad, sus cualidades naturales, sus fortalezas y sus debilidades, y dedicarse a aquellos proyectos o actividades que estén en el cruce entre la pasión y las habilidades naturales, lo que Ken llama el Elemento, dedicándose a esto es como uno puede obtener los mejores resultados, es como más uno va a actuar, va a querer pasarse el día trabajando en ello, porque le encanta, le realiza ver que obtiene resultados y ser lo que le gusta, y al estar dedicado a algo que te encanta, eso permite dedicarse cientos de horas sin casarse, lo contrario a cuando tratas de dedicarte a una actividad que odias, o no quieres, que te cansa enseguida, y no te quedan fuerzas para seguir estudiando o trabajando en ello. Al dedicarte a algo que encaja a tu elemento los obstáculos se vuelven pequeñas piedras, cuando te dedicas a algo para lo que no tienes cualidades naturales o que no disfrutas con ello, los mismo obstáculos resultan ser piedras grandes. Una gran revolución falta por darse a gran escala en el mundo entero cuando los teóricos de la educación, así como los padres y madres y las propias personas, cada uno, descubra cómo cambia tu vida cuando encuentras algo que verdaderamente te apasiona y que tienes cualidades naturales que hacen que ello te salga.

No necesariamente siempre tienes que tener cualidades naturales, a veces, algo no se te da bien, pero tu pasión por ello es tan grande, que pronto la incompetencia se volverá competencia, donde hay ignorancia habrá saber, y cualquier otro obstáculo en el desarrollo será superado con relativa facilidad, ese es gran papel que la pasión juega en el proceso educativo. La cultura del mundo entero cambiará, y el mundo subirá un nivel en la escala del crecimiento realizador-personal.

La educación es la vida, la vida es la educación, la vida es un proceso de avance, crecimiento y desarrollo, que eso es lo que es la educación. La vida está llena de baches, altibajos, cruces, cambios de planes, perspectivas, expectativas, propósitos, todos los obstáculos que se presentan en el camino se compensa con una cultura que reconoce que lo que más propulsa el desarrollo-avance es dedicarse al Elemento, aquella o aquellas actividades que se te dan bien y te gustan.

La importancia del amor de los padres en la niñez

Las personas son como las plantas, al principio necesitan que se las riegue cada día, se las cuide, y se preste atención a los detalles, después de unos años el árbol es lo bastante fuerte por si mismo como para sobrevivir aun si pasa varios días sin las cosas que necesita, agua, sol, etc. Las personas son iguales, cuando somos pequeños necesitamos cuidado, que se atiendan nuestras necesidades, eso le da al niño equilibrio emocional, forma su fortaleza y evita crearle cuadros de personalidad que le hagan envidioso, rencoroso, inseguro, o con baja autoestima. Quererle es una de las cosas más importantes, eso es la base para todo lo demás. Le da fortaleza, y es capaz de valerse por sí mismo. En este sentido, la educación es asunto de sus padres, decidir tener un niño es una responsabilidad, y es más deber de los padres quererle más que deber de la sociedad crear programas sociales de acogida. Un padre (o madre) que decida tener un hijo y no lo quiera estará siendo para su hijo la falta de nutrientes que necesita para desarrollarse de forma sana, y estas personas estarán contribuyendo a hacer ciudadanos con rencor, envidia, e inseguridad. Si extendemos esta idea crearemos el sentimiento general de la importancia de no tener un niño a menos que de verdad vayas a quererlo, personas con malos valores, delincuentes y otros tienen sus semillas en la educación que reciben cuando son niños. Un niño no es un capricho.

Educación de la respuesta correcta vs Aprendizaje de errores

El aprendizaje de un niño se basa en el proceso de exploración, o también llamado juego, el de un adulto se basa en la respuesta correcta. Los adultos y las pedagogías del main stream educativo del mundo entero se obsesionan con un aprendizaje de la respuesta correcta, de enseñar a hacerlo bien, pero lo importante es el proceso, el aprender vendrá con el tiempo, algo espontáneo. Cuando te enseñan a hacerlo bien, restringes el proceso de aprendizaje a la acción correcta, y condenas la acción incorrecta, sin embargo, por el mismo principio del universo que no podemos tener el blanco sin el negro, el hombre sin la mujer, el día sin la noche, o la mida sin la muerte, sin un contraste, sin un límite al concepto, este no puede ser definido con claridad y precisión. Y eso importa, cuando se trata de aprender, lo que se trata es de que nuestra mente se forma ideas claras y precisas de las cosas. Esto en Teoría del Aprendizaje se conoce como la definición de los opuestos o del negativo de un concepto, no podemos saber que algo es grande sin ponerlo en relación a algo que sea más pequeño, no podemos saber si algo está rico sin tener para comparar, algo que no sea tan rico. Nuestras definiciones y valores del mundo son todo conceptos relativos, el elemento se definen por el universo a su alrededor.
Aunque no siempre aprender cometiendo errores es lo correcto, como en cirugía, o pilotando un avión, por lo general, en todos aquellos casos en los que sí puedas aprender cometiendo errores, lo correcto es así, porque así tendrás una definición clara de las cosas. Tendrás una visión amplia del campo, sabrás donde hay suelo firme y dónde no lo hay, sabrás qué es válido y qué no lo es, pero si te enseñan la respuesta correcta conocerás solo el suelo firme del campo, pero más allá no sabrás si lo que hay es más suelo firme o suelo pantanoso en el que puedes hundirte. Enseñar la respuesta correcta cerca el límite de los conocimientos al campo de lo enseñado, aprender explorando permite una visión completa del conjunto.

La idiosincrasia del aprendizaje (la diversidad)

Introducción. La rigidez del sistema educativo, su falta de adaptabilidad a las características de la naturaleza de los seres humanos y el diseño de sistemas condicionado por la cultura del control.
Un fallo del sistema educativo es la rígida estructuración del proceso educativo, se pretende regularizar, estructurar, y marcar todo tipo de límites y estructuras que estructuren el proceso educativo, me refiero a cosas como los horarios, imponer qué materias deben ser aprendidas, la exigencia de aprendizaje por medios didácticos impuestos, sentarse en clase, tomar notas, asistir obligatoriamente, obligar a leer un libro que no gusta, imponer porqué medios aprender significa presuponer que acertarás en los métodos que se adecuarán a la idiosincrasia de características de una persona. También la imposición del orden de aprendizaje de las materias y contenidos, o el exigir que cierto contenido sea aprendido dentro de cierto periodo de tiempo, de un mes o un año, presuponiendo que se conoce la idiosincrasia de desarrollo particular de cada niño.
La cultura de los antiguos (de todos los que nacieron antes del 1980) estaba dominada por la tónica del control, es lo que yo llamo la cultura del control, la creencia de que las cosas, para estar organizadas, y dirigirse por la buena dirección, deben ser controladas. Que la organización deliberada produce orden y resultados, y que el libre albedrío, orden espontáneo o crecimiento silvestre produce resultados inesperados, indeseados o insatisfactorios. Esta creencia ha sido dañina en disciplinas como la economía o la educación, donde ciertos procesos son fenómenos emergentes, y el intento de controlarlos produce peores resultados que dejarlos libres, dos ejemplos de esto son, los precios, y el aprendizaje (al menos en el proceso de lo particular). Cuando se trata de controlar un fenómeno emergente lo que se obtiene es un resultado peor al controlar, que al dejarlo libre. Los factores que determinan los fenómenos emergentes son unos que o no se saben o no se pueden saber, o que es muy difícil saberlos, y algo sobre lo que no se tiene información es algo que no puedes controlar, solo puedes pretender hacerlo, es decir, creer que lo estás controlando y podrás obtener un buen resultado, cuando en verdad no puedes. En casos así, lo mejor, no es controlarlo, sino aceptar que no se tiene información para poder controlarlo adecuadamente, y construir una solución en base al hecho de saber que no se sabe. No estoy diciendo que todos los fenómenos, factores o procesos de la educación no puedan ser controlados, hay que distinguir entre aquellos que no se tiene información precisa para controlarlos y aquellos que sí se tiene.
La Idiosincrasia del aprendizaje
La Idiosincrasia del aprendizaje se refiere al hecho de que las personas somos diferentes, y que en cuanto al aprendizaje, lo que funciona para unos, no funciona para otros, no reaccionamos de la misma manera ante los mismos estímulos. El término idiosincrasia hace referencia a subjetividad, al fenómeno de persona única y distinta de otras, que no es igual a otras.
Hablamos siempre de personas, o de seres humanos, y eso quizás nos hace generalizar muchas veces las cosas respecto las personas, pero la realidad es que cada uno son personas distintas, es como tener un mono y un pez, son distintos, las personas son igual, las características, cualidades, valores, intereses y circunstancias producen que todas las personas sean distintas.
La vida es un proceso de desarrollo, desarrollo es sobre lo que trata la educación. El desarrollo es un curso de acciones, el desarrollo es un proceso de cambio, transformaciones y maduración, igual que una planta, una persona va alcanzando estadios mayores en su realización. La clave en este desarrollo es saber cómo pasar a estadios mayores, esa es la gran cuestión de la educación. Preguntarse cómo pasar a estadios mayores es como preguntarse qué acciones concretas tengo que hacer para pasar al estadio siguiente, de lo que quiero conseguir. El desarrollo es desarrollo sobre procesos de maduración respecto de distintas competencias, el pintor, el luchador, el camionero, el cineasta, el escritor, el profesor, el desarrollo es sobre competencias, sobre saberes hacer aplicados a fines concretos, fines productivos que crean valor en tu vida y para otros, dado que eso es de lo que trata la vida a nivel económico, lograr cosas, obtener cosas útiles, dentro del marco de la realización personal, tú realización, el alcanzar y mantener tus valores. Y la cuestión es qué acciones concretas tengo que hacer para pasar al estadio siguiente, y eso es algo que según avanza la ciencia se van creando cada vez más Mapas del Desarrollo, y una cuestión muy importante, donde yace la esencia de la Idiosincrasia del aprendizaje es que, piensa que lo que desbloquea el “pasar al siguiente nivel” es una acción o conjunto de acciones concretas, y esta acción o acciones concretas son como una llave que abre una puerta, la clave es encontrar esa llave, la clave es encontrar, saber, cuáles son las acciones concretas que te permiten aprender esto, desarrollar esta habilidad, ser capaz de tal, comprender esto, pasar esta prueba, etc. Y esa llave, es cambiante, esto es muy importante, la llave cambia en cada nivel, y para cada persona refiriéndonos a un mismo nivel de desarrollo de una misma habilidad, también cambia, la llave es distinta, esto es como si tú le das la misma medicina a 2 personas, y las 2 personas reaccionan de forma distinta, esto es la Idiosincrasia del aprendizaje, lo que funciona para unos, no funciona para otros, somos distintos, somos diferentes. No reaccionamos de la misma forma a los mismo estímulos.
La cosa es que algunas medicinas sí que funcionan para muchos, digamos el 90%, pero luego otro 10% a los que no le funciona, luego tienes otras medicinas que son al revés no funciona para el 90% y solo funciona para unos pocos. Somos diferentes y con el aprendizaje, el desarrollo, la comprensión y la adquisición de habilidad, hay cosas que funcionan para unos, pero que no funcionan para otros, hay cosas que funcionan más para este, y menos para estos otros, es un fenómeno de Idiosincrasia lo que caracteriza al aprendizaje.
¿En qué somos distintos las personas? ¿Qué distintos elementos nos caracterizan de una forma que definen nuestra subjetividad-idiosincrasia?
Hay dos bloque principales, las características de la persona y sus circunstancias. Dentro de las características del ser hay 3 elementos distintos.
Los Intereses, cada persona tiene intereses distintos, cada una tiene sus valores, lo que le gusta, lo que necesita, y lo que le inquieta, que le produce curiosidad o duda.
Cualidades, talentos – Cada uno tiene unas cualidades distintas, una persona que esté ciega carece de dicha cualidad, lo que va a influir y determinar su desarrollo, cada uno tiene unas inteligencias, unos son mejores en inteligencia visual, otros kinestésicos, otros inteligencias lingüística, etc. Cada uno tiene una personalidad, con distintos cuadros psicológicos, no es lo mismo una chica que tiene algún tipo de debilidad, por ejemplo, se considera manos que otras chicas por verse regordeta, que otra chica que no le pasa eso, la chica con ese complejo quizás actuará con miedo en ciertas situaciones, lo que le privará de obtener ciertos resultados, influencia en su desarrollo. Piensa en los miles de cuadros psicológicos que existen, cientos de características que definen la personalidad.
Conocimientos, cada persona tiene unos conocimientos distintos.
Circunstancias, cada persona tiene unas circunstancias distintas.
¿Por qué es tan importante el concepto de la Idiosincrasia del aprendizaje?
Por sus implicaciones educativas
¿Cuáles son sus implicaciones educativas?
Que somos distintos, que no reaccionamos de la misma manera a los mismos estímulos, que tenemos inteligencias distintas, conocimientos distintos, circunstancias de vida distintas, valores distintos, intereses distintos, esto significa que no podemos proveer la misma educación para todos, porque esto quizás sí le interese a unos chicos, pero no le interesará a otros. Uno de los problemas de los sistemas educativos actuales es que no reconocen este hecho y principio fundamental de la educación, que cada uno es distinto, y que son muchos los factores. Una frase genial de Einstein define perfectamente este principios y un problema implicado en no reconocerlo, la frase es así “Si juzgas a un pez por su habilidad de subir a un árbol, vivirá su vida entera creyendo que es estúpido”. El gran problema de los sistemas educativos es que no se adaptan a la multidiversidad de las facetas, características y necesidades de cada persona. Tenemos unos colegios que son como una zapatería que vende el mismo zapato a todo el mundo, mismo color, misma forma, mismo número, cuando la realidad es que cada uno necesita un calzado adaptado a sí mismo.

La naturaleza holística de la educación

La naturaleza holística del aprendizaje. Vivir y aprender son uno. No hay diferencia entre la vida como estudiante, y la vida como trabajador. Siempre se está trabajando, ya sea para aprender, realizando trabajos, escribiendo artículos, construyendo cosas. Aprender haciendo, aprendes observando, aprendes escuchando, aprendes viajando, enfrentándote a retos, viviendo, experimentando, hablando con un amigo. No existe diferencia entre la vida como estudiante y la vida como trabajador. Aunque haya épocas en que estarás centrado en trabajos de estudio.

Principio. Se aprende siempre. Aprender es algo que puede hacerse durante toda la vida, no solo cuando eres pequeño. El cerebro es un músculo que puede aprender siempre, y que de hecho está aprendiendo siempre. Cuando cruzas la calle, y miras para asegurarte de que no viene ningún coche, estás absorbiendo información del entorno, que te permite guiar tu acción. La función del conocimiento es guiar la acción del hombre.

Principio. Se aprende en cualquier lugar. El aprendizaje no depende del lugar donde estés. El aprendizaje no depende de que estés en el colegio, o en la universidad, eso no es lo que determina el aprendizaje, no es lo que determina que la información se meta en tu cerebro. El aprendizaje sucede en cualquier lugar. Cuando vas a una peluquería nueva y descubres que el peluquero te ha hecho un muy buen corte de pelo has aprendido que ese peluquero es bueno, y querrás volver, cuando vas al supermercado y ves que el queso que te gusta se vende a mitad de precio, y pone que la oferta se mantendrá durante todo el mes, te mentalizas para volver, porque quieres el queso rico a buen precio. Siempre estamos aprendiendo, sea donde sea. Para que una información se grabe en tu cerebro existen distintas técnicas y prácticas, el estudio, el trabajo escrito, etc.

Un ejemplo de educación integral. Ofrecer una educación práctica, para vida, real, y no de simulacro. Además de integral, es por ejemplo. Le enseñas a un niño cosas básicas de retoque fotográfico, y después, vas a internet, le enseñas una página de ofrecer servicios, para que pueda ganar dinero retocando fotos. Esto sí sería una educación integral, donde te enseñan cosas útiles, reales. Tú sabes la emoción que le haría a un niño-chico (15 años) ver que puede ganarse dinero él mismo produciendo algo, 3€ por retocar 3 fotos. Nos autorrealiza el saber que lo que hacemos es de valor para otros, el logro productivo nos da un tipo felicidad que no se obtiene de ninguna otra forma. El chico estudiaría entusiasmo sabiendo que al final del camino hay frutos que recoger.

Problemas del sistema evaluativo

En el mundo en el que vivimos, la gente, la sociedad, valora más a un chico que haya pasado por la universidad que uno que no. Hay chicos con mucho talento, pero que no han logrado pasar el Bachillerato, o algunos cursos de la universidad, eso no significa que no tengas las cualidades para ser competentes, el sistema los rechaza cuando ese sistema de evaluación valoración de competencias es ineficaz. Esos chicos están siendo excluidos de la sociedad, por un sistema que prioriza un tipo de inteligencias y cualidades, que no son necesariamente las que se necesitan para ser exitoso o aportar valor en la sociedad, pero a la hora de la verdad, al ir a las empresas, estos chicos son rechazados, simplemente porque no tienen el título, porque «no acabaron la carrera», o porque no tienen carrera. El problema es que el sistema está condenando a las personas, y las pruebas de Bachillerato producen a veces que la gente se estanque. Por qué digo esto, cuál es la solución, obviamente el mundo necesita los sistemas de evaluación que evalúen las competencias, conocimientos y cualidades de las personas, solucion uno, mejorar los sistemas evaluativos, que sean eficaces, que la gente lo sepa, que los políticos lo sepan, hay que mejorar los sistemas evaluativos, hay que financiar proyectos de investigación para mejorar estos sistemas. Solución 2, hay que contarle a las empresas, hay que enseñarle a la gente, que le hecho de que un chico no tenga carrera no implica no tener cualidades e inteligencias, al disponer de un buen sistema de evaluación, que debe ser independiente a la universidad y estar abierto a evaluar a cualquier personas, este sistema pondrá en perspectiva un chico que estudia en la universidad con uno que no lo hace. Y 3º solución, hay que modificar las pruebas de selectividad, y bachillerato, no puede ser que una prueba cargada de materias te condene a impedirle asistir a la universidad porque no sabes de cierto tema. Cuando yo era pequeño no aprobaba lengua, ni matemáticas, eso nunca me detuvo a aprender cine y fotografía, todo lo contrario, cuando ingrese en la escuela de fotografía sacaba 8 y 9 lo cual era para mi increíble porque jamas habia sacado notas tan altas, mis notas medias estaban por el 5 o peor. Conozco gente que sabe de temas específicos pero que no aprenden de temas que les obligan, una chica le costaba mucho las matemáticas, pero le encantaba la biología, y sus conocimientos en esa disciplina estaban bastante avanzados, y es una pena que ella no pueda asistir a la universidad solo porque los políticos hayan querido crear un sistema que te condena e impide avanzar en tu vida. La educación está para facilitar el camino de las personas, no para dificultar.